-La actividad, encabezada por el magistrado José Alejandro Vargas Guerrero, contó con la participación de representantes de los 52 centros de enseñanza superior -La conferencia de apertura, titulada «Cómo enseñar la Constitución en la educación superior: retos y desafíos», estuvo a cargo de la doctora Rosalía Sosa
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC), a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), dio apertura al Diplomado en Formación de Formadores para la Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior (IES) en un acto encabezado por el magistrado José Alejandro Vargas Guerrero, juez del Tribunal Constitucional y coordinador del CEC.
En la actividad, efectuada en el Auditorio Dr. Leonel Rodríguez Rib de la Universidad APEC, el magistrado Vargas Guerrero valoró el esfuerzo en conjunto del presidente del TC, Dr. Milton Ray Guevara, el Pleno de los jueces, el Dr. Franklin Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Dra. Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para lograr la materialización de este proyecto de trascendencia para el sistema educativo superior, que tendrá un impacto positivo en la sociedad.
En la apertura de esta acción formativa, que contó con la participación de representantes de las 52 universidades, la abogada y economista Rosalía Sosa dictó la conferencia «Cómo enseñar la Constitución en la educación superior: retos y desafíos», destacando que la «alfabetización constitucional» es la meta a alcanzar a través de la enseñanza de la Constitución para lograr ciudadanas y ciudadanos más conscientes de su papel en la preservación de los valores de la democracia.
La profesora universitaria sostuvo que la enseñanza de la Constitución no solo demanda nuevas tecnologías y técnicas de aprendizaje, sino que requiere retroceder un camino centrado en la repetición y la memoria de la norma, para transformar a las personas y su comprensión en libertad dentro de una sociedad en espacios de aprendizajes reales, no aparentes.
Sobre el diplomado
El Diplomado en Formación de Formadores para la Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior (IES) es el resultado del acuerdo de colaboración firmado entre el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en 2021 y el posterior lanzamiento del Proyecto Enseñanza de la Constitución en las IES, el 7 de noviembre del 2022, donde el TC y la MESCyT, dio inicio a los trabajos de promoción, consulta y socialización con los rectores de las IES.
La actividad formativa tiene como objetivo fortalecer las competencias pedagógicas del cuerpo docente encargado de impartir la asignatura Educación Constitucional en las instituciones de educación superior del país para la utilización de técnicas y estrategias didácticas adecuadas que permitan promover el derecho constitucional y los derechos y deberes fundamentales.
El diplomado consta de once módulos, los cuales serán trabajados a partir del «Manual de educación constitucional» y la «Guía para facilitadores», ambos diseñados por Centro de Estudios Constitucionales (CEC). El mismo se impartirá de manera semipresencial, con clases virtuales los miércoles y clases presenciales los viernes en la Universidad APEC, además de los contenidos asincrónicos que se trabajarán a través del Aula Virtual.
Este curso especializado ha sido diseñado con el interés de que los docentes fortalezcan sus competencias aprendiendo herramientas y técnicas pedagógicas que les permitan utilizar recursos didácticos adecuados, fomentar el aprendizaje participativo, de razonamiento y evaluar sus resultados de forma adecuada.
Al acto de apertura de este diplomado también asistieron el Dr. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad APEC, quien pronunció las palabras de apertura; la directora del CEC, Dra. Mayra Cabral, y la Licda. Rosa Luisa Fernández, directora de la Escuela de Derecho de Unapec.