Estudiantes de la carrera de Derecho conocen funcionamiento del Tribunal Constitucional

Compartir:
Publicación: Martes 25 de Junio , 2024 / 12:28 P. M.
Estudiantes de la carrera de Derecho conocen funcionamiento del Tribunal Constitucional

SANTO DOMINGO. Alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y de la Universidad Dominicana O&M visitaron la sede del Tribunal Constitucional (TC) donde compartieron con su presidente, el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, y los magistrados Fidias F. Aristy Payano, Sonia Díaz Inoa, Army Ferreira y Amaury A. Reyes Torres.

Durante la visita, cuyo propósito fue conocer el funcionamiento, la estructura y el quehacer de esta alta corte, Estévez Lavandier agradeció a los estudiantes por su presencia y les deseó que este encuentro fuera de mucho agrado y conocimiento para ellos.

«Hoy vinieron como pasantes a conocer el tribunal; luego esperamos verlos como abogados, postulando aquí, en el estrado», les dijo el presidente del órgano jurisdiccional motivándoles a seguir adelante.

También el juez Aristy Payano les dirigió unas palabras, reiterando el compromiso que tiene este tribunal de servir a la patria y recordándoles que la Constitución es un instrumento indispensable para la convivencia humana.

En el encuentro, los universitarios participaron en dos charlas. La primera, «Naturaleza y razón de ser del Tribunal Constitucional», fue dictada por el magistrado Amaury A. Reyes Torres, quien explicó la función que tiene esta corte de garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

Señaló que el tribunal está para observar cuándo se incurre en una violación a la carta magna, y se refirió al artículo 6, sobre la supremacía de la Constitución, que especifica con claridad que cualquier ley, decreto, resolución, reglamento o acto que no cumpla con esta ley suprema es nulo; dijo que hay pocos artículos similares a este en Latinoamérica.

En su intervención, el juez constitucional también habló sobre cómo está estructurado el Pleno, presentó la hoja de vida de los magistrados que lo conforman y se refirió a Ley 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales.

La segunda charla, titulada «Teoría de derechos y deberes fundamentales», estuvo a cargo de la Dra. Mayra Cabral Brea, directora del Centro de Estudios Constitucionales (CEC).

Al hablar sobre los derechos, Cabral Brea destacó que «no son caprichos, sino necesidades históricas que han sido reconocidas», resaltando que esto implica que el ser humano necesita tenerlas satisfechas para llevar una vida acorde a la dignidad humana.

La directora del CEC se refirió además al artículo 75, que dice que los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución determinan la existencia de un orden de responsabilidad tanto jurídica como moral, que obliga la conducta del hombre y la mujer en sociedad.

Además de las charlas, los estudiantes realizaron un recorrido por diversos departamentos acompañados por los docentes María Guerrero, de la O&M, y de Jhaner Méndez, de la UCSD.

 

Imágenes del evento

Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.01 Db264c0e Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.01 F6bf4ed4 Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.01 8B687a35 Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.00 5E6b0949 Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.00 Ee57730b Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.00 Ca6ea6c8 Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.01 7676Cfbb Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.01 D7e884aa Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.01 65641B96 Imagen De Whatsapp 2024 06 25 A Las 10.58.00 95Eea1ff