Relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por las señoras Ignacia Torres Vásquez, Inocencia Santos Peña y Teresa Rodríguez Polanco contra la Sentencia núm. 1362/2018, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia el treinta y uno (31) de agosto del año dos mil dieciocho (2018).
Revisión constitucional de decisión jurisdiccional. Tribunal Constitucional: competencia (arts. 185.4 y 277 Constitución; 9 y 53 LOTCPC). Revisión constitucional de decisión jurisdiccional: se satisfacen todos los requisitos de admisibilidad (arts. 277 Constitución; 53.3, 54.1 y 100 LOTCPC; TC/0007/12; TC/0143/15; TC/0123/18). Recurso de casación: tuvo como fundamento la aplicación e interpretación de los artículos 2271 y 2278 del Código Civil. Corte de Apelación: declaró la inconstitucionalidad del artículo 2278 del Código Civil por vía difusa. Suprema Corte de Justicia: revocó la decisión de la Corte de Apelación al estimar la conformidad de artículo 2278 del Código Civil. Prescripción: su finalidad es garantizar la seguridad jurídica (TC/0142/16). Artículo 2278 del Código Civil: resulta innecesaria su declaratoria de inconstitucionalidad. Artículo 2271 del Código Civil: deja abierta la posibilidad de aplicar caso por caso las disposiciones legales en función de las circunstancias de hecho y de derecho. Minoría de edad: no puede ser considerada como una causal automática que imposibilite el ejercicio de la acción, pues la misma puede ser realizada por sus representantes legales. Test de la debida motivación: criterios de aplicación (TC/0009/13). Falta de motivación: alto grado de gravedad en los casos de defectos fácticos y defectos sustantivos (TC/0265/22). Defectos fácticos y defectos sustantivos: definiciones (TC/0823/18). Suprema Corte de Justicia: omite pronunciarse sobre disposiciones de orden público (arts. 53 Constitución; y 2 Ley 358-05). Derecho de los consumidores: naturaleza y relevancia (art. 53 Constitución). Principio de favorabilidad: aplicación y visión reforzada en materia de consumo (art. 135 Ley 358-05). Suprema Corte de Justicia: debió tomar en cuenta la condición de consumidor derivada de la presunción de Proconsumidor en el contexto de la responsabilidad que puede nacer del servicio de suministro de energía eléctrica y por el hecho del fluido eléctrico. Suprema Corte de Justicia: debió analizar la aplicabilidad de disposición legal (art. 134 Ley 358-05). Principios de cronología y especialidad: aplicación al caso concreto. Derecho a la tutela judicial efectiva: posible afectación (art. 69 Constitución). Suprema Corte de Justicia: tenía que tomar en cuenta cómo impacta la Ley núm. 358-05 respecto al parámetro de prescripción de las acciones que nacen de una relación de consumo frente a un proveedor. Autonomía judicial: límites y alcance. Derecho al debido proceso: vulneración. Test de la debida motivación: se configura su vulneración. Revisión constitucional de decisión jurisdiccional: admite, acoge, anula y envía. Voto particular: Beard Marcos.