Detalle sentencia TC/1233/24

Compartir:
Publicación: Lunes 30 de Diciembre , 2024 / 07:32 P. M.

Referencia: TC-04-2024-0093

Relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por la señora Martha Castillo Guerrero contra la Sentencia núm. 001-022-2021-SSEN01191, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el treinta (30) de septiembre de dos mil veintiuno (2021).

Sumario

Revisión constitucional de decisión jurisdiccional. Tribunal Constitucional: competencia (arts. 185.4 y 277 Constitución; 9, 53 y 54 LOTCPC). Revisión constitucional de decisión jurisdiccional: se satisfacen todos los requisitos de admisibilidad (arts. 277 Constitución; 53.3, 54.1 y 100 LOTCPC; TC/0143/15; TC/0109/24; TC/0123/18; TC/0007/12; TC/0409/24). Tribunal Constitucional: su papel es asumir la defensa de la Constitución y le está vedado decidir cuestiones respectos a la legalidad ordinaria (TC/0401/15; TC/0438/16; TC/0130/19). Derecho penal: su naturaleza es coercitiva (TC/0092/19). La conditio sine qua non: no debe confundirse con las agravantes, ya que una agravante es una circunstancia del delito que aumenta la responsabilidad criminal y la penalidad consecuente. Suprema Corte de Justicia: al referirse sobre el incesto, valoró que este es un tipo penal sin referirse a este como una circunstancia agravante. Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia: no ha sido constante al referirse sobre el incesto, pues en algunos casos ha calificado el incesto como una agravante de las agresiones sexuales y en otros como un tipo penal independiente (arts. 333 y 332-1 CP). Suprema Corte de Justicia: uno de sus roles es establecer y mantener la unidad de la jurisprudencia nacional (art. 2 Ley 3726). Víctimas del incesto: debido a la vulnerabilidad, las decisiones en la materia deben salvaguardar el principio superior del menor de edad (art. 56 Constitución). Criterio jurisprudencial: cuando procede cambiarlo la Suprema Corte de Justicia debe explicar las razones del cambio (TC/0094/13). Suprema Corte de Justicia: no se verifica la continuidad del criterio jurisprudencial firme que hayan referido al incesto como un tipo de agresión sexual o como una agravante de la agresión sexual. Principios de igualdad, seguridad jurídica y congruencia: se configura su vulneración. Tribunal Constitucional: la protección de los derechos fundamentales de las personas menores de edad no es simplemente una obligación ética y legal, sino un deber fundamental de todos los miembros de la sociedad (arts. 55 y 56 Constitución). Revisión constitucional de decisión jurisdiccional: admite, acoge, anula y envía.

Mostrar PDF en otra pestaña
24/02/2025
tc-1233-24-tc-04-2024-0093.pdf
403.42 KB